
“Computación Básica aplicada a estudios” es un curso inicial, de 6 a 8 semanas, orientado a desarrollar competencias prácticas en tres áreas: procesador de textos (Word o equivalente), búsqueda académica en la web (Google y Google Scholar) y creación de materiales visuales y presentaciones (Canva y PowerPoint). Está pensado para estudiantes que necesitan producir trabajos académicos claros, buscar fuentes confiables y presentar resultados de forma atractiva y profesional.
Objetivos
-
Redactar, formatear y citar correctamente documentos académicos en Word.
-
Realizar búsquedas efectivas en Google y Google Scholar, evaluando la calidad de las fuentes y gestionando referencias básicas.
-
Diseñar recursos visuales y presentaciones con criterios de legibilidad, jerarquía y coherencia (Canva/PowerPoint).
Resultados de aprendizaje
-
Configure un documento con estilos, portada, encabezados/pies, numeración y tabla de contenido automáticamente.
-
Aplicación operadores de búsqueda, filtros por fecha y tipo de documento, y recuperar citas/descargas desde Scholar; registra referencias en un gestor sencillo.
-
Crea una presentación de 5–7 diapositivas con plantilla coherente, tipografías legibles, gráficos/imágenes con licencia y discurso visual claro; exporta un PDF/MP4.
Contenidos mínimos
-
Palabra: estilos y formato; listas y tablas; inserción de imágenes y pasteles; referencias cruzadas; citas y bibliografía básica; revisión ortográfica y control de cambios.
-
Búsqueda académica: operadores (“frase exacta”, sitio:, tipo de archivo
, evaluación de fuentes, alertas; uso responsable de la información y nociones de citación.
-
Canva/PowerPoint: elección de plantillas, paletas y tipografías; composición visual; edición de imágenes simples (recorte, ajuste, fondo), iconografía; animaciones y transiciones sobrias; exportación.
Metodología
-
Taller práctico con demostraciones cortas y trabajo guiado paso a paso.
-
Proyecto integrador: informe breve con búsqueda académica y presentación acompañante.
Evaluación
-
Prácticas de Word: documento académico con estilos, índice y referencias.
-
Práctica de búsqueda: expediente con 5–7 fuentes académicas justificadas y referencias formateadas.
-
Proyecto final: miniinforme + presentación visual, entregados en formato digital. Plan sugerido (6 clases de 80 minutos)
-
Clase 1: Palabra esencial. Estilos, títulos, numeración y diseño de página. Tarea: documento con portada e índice automático.
-
Clase 2: Tablas, imágenes, pies y referencias básicas. Control de cambios y comentarios. Tarea: integrar tabla y figura con referencia.
-
Clase 3: Búsqueda académica. Operadores en Google/Scholar, filtros y descarga de PDF. Tarea: localizar 5 fuentes y justificar su calidad.
-
Clase 4: Gestión de referencias simples. Citar en el texto y bibliografía; Plantillas de citación (APA) básicas. Tarea: formatear las 2 fuentes.
-
Clase 5: Presentaciones con Canva/PowerPoint. Plantillas, tipografía, color, gráficos e imágenes con licencia; narrativa de diapositivas. Tarea: borrador de 3 a 5 diapositivas.
-
Clase 6: Pulido y exportación. Ensayo de exposición, tiempos y soporte visual; exportar un PDF/MP4. Entrega del proyecto final
- Profesor: Administrador Usuario