Esta asignatura propone una secuencia a partir de una aproximación histórica, conceptual y práctica a la pedagogía como campo que estudia, orienta y fundamenta la educación, articulando contenidos y métodos de enseñanza-aprendizaje en contextos sociales concretos. Se integran perspectivas humanistas e ilustradas (por ejemplo, Pestalozzi) y sociocríticas latinoamericanas (por ejemplo, Freire), para vincular escuela, sociedad y cultura desde un enfoque situado.

Enfoques:

  • Epistemológica: La pedagogía se concibe como saber de referencia de la educación, en diálogo con la psicología educativa, la didáctica, la filosofía y la sociología, que permite justificar el para qué, qué y cómo educar.
  • Histórica: La constitución moderna de la pedagogía se nutre del humanismo y la Ilustración, avanzando hacia modelos científicos y sociocríticos; Pestalozzi aporta la educación integral “cabeza, corazón y manos”, y Freire la educación dialógica y problematizadora orientada a la emancipación.

Didáctica: Se prioriza una metodología activa basada en problemas y en análisis de prácticas, articulando conceptualización, trabajo colaborativo, reflexión crítica y producción escrita breve, con evaluación formativa y criterios explícitos