• Aula del Instituto de Pedagogía

    Este Instituto de Pedagogía se orientaformarme en educación a la formación integral de profesionales provenientes de distintas disciplinas que desean desempeñarse en el ámbito educativo. Su propuesta académica brinda los conocimientos pedagógicos y didácticos necesarios para comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje , así como las particularidades de los contextos escolares y/o extraescolares. A través de espacios teóricos y prácticos, se promueve la reflexión crítica sobre educación, el rol docente y las diversas perspectivas pedagógicas contemporáneas.  Nuestro propósito es brindar herramientas conceptuales y didácticas necesarias para comprender y acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos niveles y contextos educativos. De este modo, el instituto ofrece una formación que posibilita a los estudiantes adquirir competencias para planificar , desarrollar, evaluar propuestas educativas, favoreciendo una práctica docente fundamentada, ética y comprometida con la realidad sociocultural en la que se inserta.

    El aula será el espacio de encuentro, orientación y seguimiento durante el trayecto formativo. Les invitamos a participar, y construir juntos la práctica educativa.

    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

“Computación Básica aplicada a estudios” es un curso inicial, de 6 a 8 semanas, orientado a desarrollar competencias prácticas en tres áreas: procesador de textos (Word o equivalente), búsqueda académica en la web (Google y Google Scholar) y creación de materiales visuales y presentaciones (Canva y PowerPoint). Está pensado para estudiantes que necesitan producir trabajos académicos claros, buscar fuentes confiables y presentar resultados de forma atractiva y profesional.

Objetivos

  • Redactar, formatear y citar correctamente documentos académicos en Word.

  • Realizar búsquedas efectivas en Google y Google Scholar, evaluando la calidad de las fuentes y gestionando referencias básicas.

  • Diseñar recursos visuales y presentaciones con criterios de legibilidad, jerarquía y coherencia (Canva/PowerPoint).

Resultados de aprendizaje

  • Configure un documento con estilos, portada, encabezados/pies, numeración y tabla de contenido automáticamente.

  • Aplicación operadores de búsqueda, filtros por fecha y tipo de documento, y recuperar citas/descargas desde Scholar; registra referencias en un gestor sencillo.

  • Crea una presentación de 5–7 diapositivas con plantilla coherente, tipografías legibles, gráficos/imágenes con licencia y discurso visual claro; exporta un PDF/MP4.

Contenidos mínimos

  • Palabra: estilos y formato; listas y tablas; inserción de imágenes y pasteles; referencias cruzadas; citas y bibliografía básica; revisión ortográfica y control de cambios.

  • Búsqueda académica: operadores (“frase exacta”, sitio:, tipo de archivosonrisa, evaluación de fuentes, alertas; uso responsable de la información y nociones de citación.

  • Canva/PowerPoint: elección de plantillas, paletas y tipografías; composición visual; edición de imágenes simples (recorte, ajuste, fondo), iconografía; animaciones y transiciones sobrias; exportación.

Metodología

  • Taller práctico con demostraciones cortas y trabajo guiado paso a paso.

  • Proyecto integrador: informe breve con búsqueda académica y presentación acompañante.

Evaluación

  • Prácticas de Word: documento académico con estilos, índice y referencias.

  • Práctica de búsqueda: expediente con 5–7 fuentes académicas justificadas y referencias formateadas.

  • Proyecto final: miniinforme + presentación visual, entregados en formato digital. Plan sugerido (6 clases de 80 minutos)

  • Clase 1: Palabra esencial. Estilos, títulos, numeración y diseño de página. Tarea: documento con portada e índice automático.

  • Clase 2: Tablas, imágenes, pies y referencias básicas. Control de cambios y comentarios. Tarea: integrar tabla y figura con referencia.

  • Clase 3: Búsqueda académica. Operadores en Google/Scholar, filtros y descarga de PDF. Tarea: localizar 5 fuentes y justificar su calidad.

  • Clase 4: Gestión de referencias simples. Citar en el texto y bibliografía; Plantillas de citación (APA) básicas. Tarea: formatear las 2 fuentes.

  • Clase 5: Presentaciones con Canva/PowerPoint. Plantillas, tipografía, color, gráficos e imágenes con licencia; narrativa de diapositivas. Tarea: borrador de 3 a 5 diapositivas.

  • Clase 6: Pulido y exportación. Ensayo de exposición, tiempos y soporte visual; exportar un PDF/MP4. Entrega del proyecto final

Esta asignatura propone una secuencia a partir de una aproximación histórica, conceptual y práctica a la pedagogía como campo que estudia, orienta y fundamenta la educación, articulando contenidos y métodos de enseñanza-aprendizaje en contextos sociales concretos. Se integran perspectivas humanistas e ilustradas (por ejemplo, Pestalozzi) y sociocríticas latinoamericanas (por ejemplo, Freire), para vincular escuela, sociedad y cultura desde un enfoque situado.

Enfoques:

  • Epistemológica: La pedagogía se concibe como saber de referencia de la educación, en diálogo con la psicología educativa, la didáctica, la filosofía y la sociología, que permite justificar el para qué, qué y cómo educar.
  • Histórica: La constitución moderna de la pedagogía se nutre del humanismo y la Ilustración, avanzando hacia modelos científicos y sociocríticos; Pestalozzi aporta la educación integral “cabeza, corazón y manos”, y Freire la educación dialógica y problematizadora orientada a la emancipación.

Didáctica: Se prioriza una metodología activa basada en problemas y en análisis de prácticas, articulando conceptualización, trabajo colaborativo, reflexión crítica y producción escrita breve, con evaluación formativa y criterios explícitos

Nivelatorio de Lengua 

El propósito es  desarrollar competencias comunicativas académicos y fundamentos lingüísticos aplicados a la enseñanza. De 6 a 8 semanas, trabaja la lectura crítica de textos académicos, la escritura de géneros breves(resumen, ensayo corto ), la oralidad académica (ex posición breve y debate) y nociones básicas de lingüística (fonética y ortografía, morfología y léxico, sintaxis y cohesión, pragmática y registro) orientadas a planificar y  evaluar prácticas de aula.